La Miss Colombia Ariadna Gutiérrez y el presentador del Miss Universo Steve Harveytuvieron un encuentro la semana pasada tras el incidente donde él la dio como ganadora por error.
La conversación fue muy amena y en esta Steve Harvey le pidió perdón a la Miss Colombia por el terrible momento que le hizo pasar.
Sin embargo, un video se viene viralizando en el Facebook. En este se ve a Ariadna Gutiérrez patear y golpear a Steve Harvey sin ninguna compasión.
Todo se trata de un montaje bien hecho y en el video de youtube reseñan que ese fue el“verdadero encuentro entre Miss Colombia y Steve Harvey”.
Quizá este tema también te puede interesar para leer:
Rehabilitación del Ictus, ¿Qué seguro lo cubre?
No solemos analizar o dar importancia a las consecuencias de sufrir una grave enfermedad, como un ictus, hasta que la padecemos directamente o indirectamente a través de un familiar o amigo, ya que pensamos, equivocadamente, que las desgracias siempre les pasan a los demás.
Recientemente una persona de nuestro entorno cercano ha padecido un ictus y su seguro de salud no le ha cubierto ni la hospitalización ni la rehabilitación/recuperación.
Por ello, hemos decido investigar y profundizar al máximo en este tema para entender y poder ayudar a otras personas a protegerse económicamente en un futuro ante un posibleictus, también denominado accidente o lesión cerebrovascular (ACV), infarto cerebral, derrame cerebral, embolia, trombosis cerebral o apoplejía.
“En España, se dan aprox. unos 130.000 nuevos casos de ictus cada año, siendo la principal causa de incapacidad en las personas adultas.”
Sufrir un ictus es muy duro, tanto para la persona que lo padece como para los familiares.
Los costes del ictus, tanto económicos, sanitarios como sociales, son enormes.
“La OMS predice un aumento del ictus entorno al 27% en los próximos años, lo que supondrá aprox. 1.2 millones de supervivientes de ictus, de los cuales, unos 500.000 estarán discapacitados.”
Hasta hace poco, lo normal era que los ictus lo sufriesen personas mayores de 65 años, pero cada vez más, lo sufren personas jóvenes menores de 55 años, por un mal control de los factores de riesgo vasculares y por malos hábitos de vida (stress, alimentación, sedentarismo, tabaquismo, etc…).
“El ictus es la primera causa de muerte en las mujeres y la segunda en los hombres”
La rehabilitación del ictus
Tras sufrir un ictus, se debe de empezar con la rehabilitación, lo más pronto posible, para minimizar secuelas y poder alcanzar cuanto antes la máxima funcionalidad. Los primeros 6 meses, son esenciales.
Seguridad Social Vs Sanidad Privada
Según las siguientes circunstancias podremos elegir entre una u otra opción, para la rehabilitación del ictus:
- Sin recursos económicos = No tenemos elección, solo podremos gestionarlo por la seguridad social.
Actualmente la sanidad pública (según la situación geográfica) presenta ciertas debilidades frente a la sanidad privada. Dichas debilidades o desventajas son:
- Masificación de pacientes: atención menos personalizada.
- Poco personal: atención menos personalizada.
- Lista de espera: un factor esencial en la recuperación tras sufrir un ictus es el tiempo.
- Escasez de centros terapéuticos/rehabilitadores de alto rendimiento.
- El gobierno destina menos del 6% del presupuesto a investigación médica científica.
0 comentarios:
Publicar un comentario