¿te tomarías una aspirina si te doliera la cabeza?

¿te tomarías una aspirina si te doliera la cabeza?

¿te tomarías una aspirina si te doliera la cabeza?¿O eres más partidario del paracetamol?¿Quizá un defensor a ultranza del ibuprofeno?
Elegir el analgésico adecuado no siempre es sencillo.La cantidad de marcas existen en mercado tampoco facilita la elección.
Hay maneras fáciles asegurarte que estás tomando tratamiento correcto pagar de más, dice Neal Patel, de la Real Sociedad Farmacéutica de Reino Unido.
Por ejemplo, si te duelen los músculos por haber hecho ejercicio, puedes probar a descansar y aplicar hielo en la zona adolorida.
si ya estás tomando otro fármaco deberías asegurarte que un analgésico no será incompatible con éste.
En ese sentido, los remedios para el catarro y la gripe suelen contener analgésicos, así que ten cuidado para no doblar la dosis si tomas ibuprofeno o paracetamol por otra parte.
Todos los medicamentos pueden causar efectos secundarios, y como algunas personas son particularmente susceptibles a sufrirlos, deberían evitar ciertas pastillas.
Aunque hay quien nunca cambiaría una aspirina de Bayer por una de marca blanca.
Un estudio titulado ¿Los farmacéuticos compran Bayer?, llevada a cabo organización privada National Bureau of Economic Research de EE.UU. y varias universidades, y publicado en enero de este año, descubrió que la gente más formada y con mayor nivel de conocimiento en la materia, como los farmacéuticos y los médicos, son menos propensos a comprar fármacos de marca.
Cuando compras un medicamento de marca, “estás pagando esencialmente por el marketing y por la caja de colores brillantes”, dice Farrah Sheikh, una médico de familia de Manchester, Reino Unido.
Por ello, ella suele recomendar comprar analgésicos genéricos, aunque reconoce que muchos de sus pacientes siguen siendo leales a las marcas.
Y, de igual forma, la sola fe en una marca puede tener ese mismo efecto.
Para un estudio reciente, los investigadores de la Sociedad Psicológica Británica dieron un placebo a varios participantes con dolores de cabeza frecuentes.
Algunos venían en una caja de analgésicos de marca y otros no.
Los expertos vieron que aquellos que tomaron los supuestos analgésicos de marca sintieron alivio más rápido que los que tomaron el fármaco creyendo que era genérico.
“La confianza es un aspecto muy importante en cuestiones de salud”, dice Isabelle Szmigin, profesora de marketing de la Universidad de Birmingham.
“La gente suele ser más precavida cuando se trata de la salud que en otros contextos”, lo explica.
¿Paracetamol, ibuprofeno o aspirina?
El paracetamol trabaja directamente con los nervios y los receptores en el cerebro para aliviar el dolor.
Así que es el más eficaz para el dolor de cabeza y el de dientes, por ejemplo.
También ayuda a bajar la fiebre, por lo que puede ser útil en estados gripales que incluyan este síntoma.
El ibuprofeno es particularmente eficaz cuando el dolor viene acompañado de inflamación, como en el caso de la artritis.
Además, alivia el dolor 30 minutos, mientras que para que el paracetamol surta efecto tienen que haber pasado entre 45 y 60 minutos desde la ingesta de la primera dosis.
La aspirina tienen un efecto antiinflamatorio similar al ibuprofeno, pero está contraindicada en varios casos.
¿Cuál es la mejor formulación?
Cuando ya has decidido entre paracetamol, ibuprofeno y aspirina, te interesa seguir leyendo la composición del fármaco con detenimiento.
Y es que más allá del principio activo, la sustancia a la que se le debe el efecto farmacológico de un medicamento, hay otros aspectos que influyen en la eficacia de éste.

0 comentarios:

Publicar un comentario